- David Marzo, cabeza de lista del partido ecologista visitará varias localidades de la Ribera y mantendrá un encuentro con simpatizantes y prensa a las 12 del mediodía en la Plaza de los Fueros de Tudela.
- Además, la “caravana” electoral de Equo recorrerá por la mañana los mercados de Pamplona y participará en el Paseo de Sarasate en el Día Mundial del Mercado Justo, para apoyar el consumo de cercanía y la equidad en las relaciones Norte-Sur
Un grupo de militantes y simpatizantes de Equo recorrerá varias localidades de la Ribera para encontrarse con los ciudadanos y ciudadanas y escuchar sus propuestas hacia una política de equidad y sostenibilidad que tenga en cuenta a las personas y el medio ambiente. Durante este recorrido David Marzo, cabeza de lista de Equo al Parlamento de Navarra, se reunirá a las 12 del mediodía en la Plaza de los Fueros de Tudela con simpatizantes y personas interesadas en conocer la ALTERNATIVA VERDE / AUKERA BERDEA.
Equo recuerda que la agricultura ecológica y otras actividades de economía verde pueden generar en los próximos años más de 20.000 puestos directos de trabajo, además de los beneficios hacia las personas y el medio ambiente que esta transición comportará.
Además, la formación tiene previsto visitar mañana por la mañana los mercados de Pamplona (Ensanche, Casco Viejo y Ermitagaña) para poner en valor el comercio local y de cercanía, la generación de empleo de calidad en las actividades comerciales y el consumo de productos elaborados en cercanía, por lo que suponen de ahorro en transporte y garantía de biodiversidad para el propio territorio. “Tenemos que acercar el campo y la ciudad, productores y consumidores; por eso apoyamos la venta a granel, la relación directa del productor con el consumidor y el consumo responsable que se propicia en ámbitos como los mercados municipales”, señala Rebeca Remiro, segunda en la lista del partido ecologista.
Finalmente, los miembros de Equo tienen previsto acercarse hasta el Paseo de Sarasate para participar en las actividades previstas por varias ONGDs para la celebración del Día Mundial del Comercio Justo, una actividad que contribuye a potenciar la equidad y justicia en las relaciones Norte-Sur y recuerda la responsabilidad de los consumidores del Norte al adquirir prendas o alimentos elaborados con prácticas de explotación humana o del medio ambiente en países del Sur.